La aventura del Chepe

La aventura del

CHEPE

    

    El Chepe es hasta el momento el tren de pasajeros más famoso en México. Su recorrido puede ser iniciado desde Sinaloa y dar término en Chihuahua o viceversa; sin embargo, el recorrido implica múltiples paradas y todas con lugares inolvidables. 

            Las visitas deben tener un plan especifico en entradas y salidas de hoteles como para subir y bajar del tren, debido a que el boleto se compra en base a las paradas que se realizarán.

            El itinerario que les tengo solo tiene una parada en Creel, Chihuahua; Pueblo Mágico en México que resguarda una de las culturas más importantes de la nación mexicana: Tarahumara o rarámuri.

 

    Antes de la parada final, el tren realiza una parada de 20 min. en Divisadero, donde se le permite a los pasajeros bajar y degustar los platillos típicos de la región, así como comprar artesanías, pero cabe mencionar que el tren es muy exacto con el tiempo y te dejará de no estar a bordo a tiempo. 

 

Creel es una buena opción para conocer a bajo costo lo esencial de la Sierra Chihuahuense, con un costo de aproximadamente $1800.00 pesos de El Fuerte a Creel, observarás en un inicio paisajes selváticos para después disfrutar de un hermoso bosque de pino que encuentran su armonía con hermosos mantos acuíferos a lo largo del recorrido.

            Al hospedarte en Creel tendrás acceso a varios aspectos turísticos de la sierra, Cascada de Cusárare: una visita a una hermosa cascada donde la primavera / verano libera una hermosa caída de agua y en invierno brinda una bella joya congelada.


    Parque Aventura ubicada en Parque Nacional Barrancas del Cobre, da a los viajeros una amplia plataforma para vivir la adrenalina de las alturas. Recomiendo no perderte la tirolesa y el espectacular teleférico.

            También es sumamente popular el restaurante con un piso de vidrio que te sorprenderá con una espectacular vista del fondo para fotos simplemente inolvidables.

            Del Pueblo Mágico de Creel, a tan solo un par de minutos se encuentra el Lago de Arareco, un bello cuerpo de agua rodeado de bosques donde si el clima lo permite podrás practicar múltiples deportes acuáticos: kayak, pesca, etc.

En el mismo lugar podrás degustar alimentos tradicionales, así como obtener recuerdos artesanales realizados por la tribu indígena.

            A lo largo del camino existen pequeñas paradas que te permitirán realizar alguna fotografías interesantes, tales como la piedra de la fertilidad, piedra elefante y los valles de los hongos, monjes y ranas. Todos son formaciones rocosas que simulan las apariencias con el encuadre correcto, podrás realizar divertidas fotografías si te lo propones.

Un sitio que también queda de paso al lago, es Misión de San Ignacio de Loyola, la visita a la iglesia en definitiva te permite aprender a fondo sobre la cultura y tradición del lugar, con una primer impresión del hecho de no contar su iglesia con sillas o algún mobiliario. Esto debido a las danzas tradicionales que realizan.  

            Creel cuenta con transporte a cada uno de los lugares, desde taxis, camiones y autos que disponen desde hoteles hasta incluso trasladarte en bicicletas o caminatas que te adentran a explorar más profundo el paisaje boscoso. 

            Dentro del pueblo de Creel no dejes de visitar su Museo Comunitario, que resguarda una amplia gama de artefactos, vestimentas y explicaciones concretas de la cultura Tarahumara.


Al término de mis visitas, decidí trasladarme directo a la ciudad de Chihuahua para continuar con el itinerario, sin embargo también existe la opción de realizar un retorno en tren tanto a Sinaloa como a Chihuahua.

Considera los horarios de los dos distintos trenes para tus traslados, que puedes consultar desde https://chepe.mx/trenes/horarios-tarifas así como costos.

Comentarios